Versión de este manual: 24.09.23
Felicitaciones, usted acaba de adquirir un producto con la calidad y seguridad Intelbras.
La central telefónica UnniTI es una solución para la integración de redes de voz y datos, ideal para pequeñas y medianas empresas. También ejerce la función de gateway para diversos tipos de tecnologías: IP, analógico, digital y GSM/3G, pudiendo interconectar dos o más redes y permitiendo la realización de llamadas a través de ellas. Es una plataforma incrementable, es decir, se puede aumentar el número de accesos a través de sus interfaces: troncales IPs (SIP 2.0), digitales (E1 - R2/MFC-5C y RDSI-PRI), analógicos y GSM/3G, extensiones IP, analógicos y digitales. Posee diversos servicios y facilidades para mayor comodidad en la comunicación. La central posee los modelos UnniTI 1000, 2000 y 3000 para instalarse en racks, paredes o superficies lisas. En rack de 19" ocupa una altura de 2 U (UnniTI 2000) y 3 U (UnniTI 3000). Esta guía le ayudará a instalar y acceder a las configuraciones del producto.
Atención: sólo técnicos entrenados por Intelbras están autorizados a instalar y configurar el PABX, así como abrir la caja, conectar y manejar sus interfaces.
» Lea detenidamente toda la información sobre el equipamiento. Siga todas las informaciones de seguridad.
» Consultar siempre a un superior o responsable inmediato antes de iniciar el trabajo, informando los procedimientos necesarios para realizar el servicio solicitado y las precauciones de seguridad necesarias.
» Desconectar la alimentación del sistema durante los servicios de montaje o retirada de las placas.
» Conecte el conductor de conexión a tierra en el sistema implicado antes de comenzar. Nunca utilice el equipamiento con el conductor de conexión a tierra desconectado.
Para evitar daños electrostáticos, observe las siguientes precauciones:
» Esté siempre correctamente conectado a tierra al tocar la placa o en algún componente electrónico, utilice una pulsera antiestática o similar.
» El transporte y el almacenamiento deben ser sólo en embalajes a prueba de electricidad estática.
» Coloque la placa sobre una superficie conectada a tierra al retirarla del embalaje.
» Evite tocar los pernos de los circuitos integrados o conductores eléctricos.
Atención: la electricidad estática puede dañar los componentes electrónicos de la placa. Este tipo de daño puede ser irreversible o reducir la expectativa de vida útil del dispositivo.
Protección y seguridad de datos
Tratamiento de datos personales
Este sistema utiliza y procesa datos personales (contraseñas, registro detallado de llamadas, direcciones de red y registro de los datos de clientes, por ejemplo).
Observe las leyes locales relativas a la protección y uso de tales datos y las reglamentaciones que prevalecen en el país.
El objetivo de la legislación de protección de datos es evitar infracciones en los derechos individuales de privacidad basadas en el mal uso de los datos personales.
Al proteger los datos contra el mal uso durante las etapas del procesamiento, la legislación de protección de datos también protege los intereses propios y de terceros.
Directrices que se aplican a los colaboradores de Intelbras
Directrices que se aplican a los colaboradores de Intelbras
Es imperativo que las reglas a continuación sean observadas para asegurar que las disposiciones estatutarias relacionadas a servicios (ya sean ellos servicios internos o administración y mantenimiento remotos) sean estrictamente seguidas. Esto preserva los intereses del cliente y ofrece protección personal adicional.
Directrices que controlan el tratamiento de datos
» Asegúrese de que solamente personas autorizadas tengan acceso a los datos de clientes.
» Use las facilidades de atribución de contraseñas, sin permitir ninguna excepción. Jamás informe contraseñas para personas no autorizadas
» Asegúrese de que ninguna persona no autorizada tenga como procesar (almacenar, modificar, transmitir, deshabilitar o borrar) o usar datos de clientes.
» » Evite que personas no autorizadas tengan acceso a los medios de datos, por ejemplo, discos de backup o impresiones de protocolos.
» Asegúrese de que los medios de datos que ya no son necesarios sean completamente destruidos y que documentos no sean almacenados o dejados en locales generalmente accesibles.
» Cree una política de seguridad y pásela para todos los usuarios, enfatizando su importancia.
» Utilice mecanismo de control de discado externo, como el Código de Cuenta del PABX.
» No permita que la configuración del DISA autorice la realización de llamadas sin el uso de contraseña e intente siempre asociar la contraseña a la extensión física del usuario, facilitando la identificación del origen de las llamadas.
» Restrinja el acceso remoto de Operaciones y Mantenimiento Técnico solamente a personas autorizadas. Comparta con ellas la responsabilidad de mantener en secreto las contraseñas del sistema.
» Consulte periódicamente a la mantenedora y/o al fabricante sobre actualizaciones de software y paquetes de seguridad.
» Oriente a las telefonistas/operadoras de la empresa a no completar llamadas recibidas externamente para números externos.
» Mantenga un back-up de datos del PABX actualizado con el menor intervalo de tiempo posible y/o siempre que hubiere modificación de algún parámetro en el equipo.
» Determine restricciones de destinos por extensiones, conforme el perfil del usuario (local, móvil, DDD y DDI).
» Restrinja la utilización de llamadas tronco-tronco (se trata de llamadas procedentes de un tronco externo, pidiendo autorización para realización de llamada en otro tronco externo).
» Permita el recibimiento de llamada a cobrar solamente para extensiones estratégicas. Si es posible bloquee ese tipo de llamada para las extensiones con correo de voz habilitado, DISA, etc.
» Supervise los destinos de las llamadas nacionales e internacionales, el tiempo promedio de esas llamadas y las ocurrencias de llamadas a cobrar, comparando con el perfil histórico de esas llamadas.
» Restrinja la facilidad de Sígame externo para las extensiones que realmente lo necesitan.
» Utilice redes privadas sin acceso a Internet para el registro de extensiones remotas o conexión con VOIP.
» Garantice la distancia entre la red de telefonía y la red de acceso a Internet. Sepárelas físicamente o sobre “VLANs” (red local virtual) correctamente configuradas. Observe la cuestión del “VLAN Hopping” (método de atacar recursos de red en una VLAN) y también del “Voip Hopper” (framework que también ejecuta pruebas para evaluar la inseguridad de VLANs).
» Utilice firewalls, NAT, IPS y restricción de puertos en la autenticación de extensiones, así como restricción de acceso a las configuraciones de las Terminales IPs, Softfones y ATAs.
» Cuidado con el redireccionamiento de puertos, como la liberación del PABX para Internet.
» Utilice redes distintas y separadas para telefonía y para datos, incluso con la utilización de “Access Point” (dispositivo en una red inalámbrica que realiza la interconexión entre todos los dispositivos móviles) distinto para solución wi-fi. Si es posible, separe las redes efectivamente, de forma física, y no solamente utilizando “subnets” (divida una red en varias partes, aumentando así el número de redes y disminuyendo el número de hosts) distintas.
» Utilice sistema de provisioning para configurar los ATAs/extensiones IPs activos en red privada. En el caso que el ATA/extensión IP esté expuesto en Internet, la configuración debe ser individual, evitando la exposición de la contraseña de cuenta SIP.
» Utilice siempre IPS (Intrusion Prevention System) para garantizar la seguridad y aplique cuarentena en direcciones IP con números excesivos de intento de login.
» No exponga las extensiones (SIP) en Internet (fija o móvil). Si lo hace, intente utilizar tunelamiento VPN con autenticación de contraseña para inhibir la exposición del direccionamiento IP.
» Programe la Señalización de Desconexión Forzada por tiempo. Se recomienda desconectar llamadas con duración por encima de 2 horas.
» Nunca use contraseñas de fácil memorización, como el número de la extensión, contraseñas secuenciales, fechas y/o nombres conocidos.
» Nunca utilice la contraseña-estándar del sistema, cámbiela siempre.
» Intente usar contraseñas incluso en extensiones de fax y salas de reunión, evitando la invasión interna de esas extensiones.
» Modifique las contraseñas siempre que ocurra un cambio de personal responsable del mantenimiento y operación de los equipos PABX.
» Modifique las contraseñas de los ATAs, Terminales IPs y Softphones, aunque esos hayan sido suministrados por proveedores VOIP.
» Haga el cambio de contraseñas periódicamente.
Para exportar este manual al formato de archivo PDF, utilice la función de impresión que los navegadores como Google Chrome® y Mozilla Firefox® poseen. Para acceder a él, presione las teclas CTRL + P o haga clic aquí. Si lo prefiere, utilice el menú del navegador, accediendo a la pestaña Imprimir, que generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. En la pantalla que se abrirá, siga los pasos siguientes, de acuerdo con el navegador:
Google Chrome®: en la pantalla de impresión, en el campo Destino, haga clic en Cambiar, seleccione la opción Guardar como PDF en la sección Destinos locales y, a continuación, haga clic en Guardar. Se abrirá la pantalla del sistema operativo solicitando que se defina el nombre y donde deberá guardarse el archivo.
Mozilla Firefox®: en la pantalla de impresión, haga clic en Imprimir, en la pestaña General, seleccione la opción Imprimir para arquivo, para archivo, en el campo Archivo, establezca el nombre y la ubicación donde se guardará el archivo, seleccione PDF como formato de salida y haga clic en Imprimir.
Ítem | Descripción | |||
---|---|---|---|---|
CPU, interfaces I/O | 1 puerto LAN y 1 WAN UTP Fast Ethernet RJ45 10/100 Mbps | |||
1 puerto USB tipo A - compatible con USB 1.0/2.0 | ||||
1 puerto P2 (AUX1) | ||||
» AUX1 música externa o busca persona | ||||
1 puerto para micro-tarjeta SD | ||||
2 LEDs, uno para indicar status del equipo y otro del códec | ||||
Interfaz E1 | Protocolos de comunicación R2/MFC-5C y RDSI-PRI | |||
1E1 - 1 conector RJ45 (2 LEDs presentes en la placa para indicar status del link) | ||||
Impedancia de entrada y salida: 120 Ω | ||||
Codificación de la señal de línea: HDB3 | ||||
Interfaz GSM/3G* | 2 puertos GSM 3G | |||
Frecuencias de operación: 850, 900, 1800, 1900 y 2100 MHz | ||||
1 conector SMA hembra para conexión de antena externa | ||||
2 conectores para conexión de los SIM cards | ||||
Interfaz GSM/3G - Antena | Mini-antena de base magnética | |||
Frecuencias de operación: 850, 900, 1800, 1900 y 2100 MHz | ||||
Ganancia de 3 a 5 dB | ||||
Cable RG174 de 3 metros | ||||
Impedancia de 50 Ω | ||||
Sensibilidad de la señal: por encima de -75 dBm (excelente); entre -76 y -90 dBm (buena); entre -91 y -102 dBm (mala); por debajo de -102 dBm (sin señal). | ||||
Interfaz extensión analógica | 1 conector RJ45 - 4 extensiones por conector | |||
» Corriente media en la extensión: 22 mA | ||||
» Máxima corriente suministrada por la fuente a las extensiones: 2,6 A. | ||||
Alimentación de las extensiones: 36 V | ||||
Alcance de las líneas: 1100 ohm (incluyendo el teléfono). | ||||
Interfaz extensión mixta | ||||
1 conector RJ45 – 4 extensiones por conector: 1 conector extensión digital, 3 conectores extensiones analógicas | ||||
Para extensiones digitales: Corriente fuera del gancho 40 mA y en el gancho 28 mA. | ||||
Interfaz de tronco analógico: | 1 conector RJ45 (2 troncos por conector) | |||
Discado: decádica (pulso) o multi-frecuencial (tono) | ||||
Alcance de las líneas: 2000 Ω | ||||
Interfaz VoIP: | Protocolo de comunicación SIP 2.0 Codec 60 (50 canales) y Codec ICIP 30 (10 canales): licencias liberadas por la llave de hardware | |||
UCR - Tablero de grabación | Slot para tarjeta micro-SD | |||
Conector USB para Pendrive | ||||
Conector Ethernet | ||||
|
||||
Codificación de voz: | G.711 PCM (a/u-law) hasta 64 kbps, G.729 AB CS-ACELP hasta 8 kbps, GSM Full Rate 6.10 hasta 13,2 kbps, G.723, G.726-16, G.726-24, G.726-32, G.726-40 (ADPCM) | |||
Codificación de vídeo: | H.263, H.264 de 32 kbps hasta 8192 kbps | |||
Extensión mixta: | 3 extensiones analógicas y 1 extensión digital | |||
Dimensiones (A × H × P) | 343,5 × 233 × 111 mm | |||
Peso | Peso bruto: 1,875 kg / Peso neto: 1,435 kg | |||
Temperatura de funcionamiento | 0°C a 45°C | |||
Fuente | Entrada 90 ~ 240 VCA/ 50-60 Hz | |||
Salida: 5 V, 12 V, -24 V, Vring (25 Hz) | ||||
Potencia máxima: 60 W |
*Verifique la disponibilidad en su distribuidor o revendedor.
Ítem | Descripción | |||
---|---|---|---|---|
CPU, interfaces de I/O | puerto LAN y 1 WAN UTP Fast Ethernet RJ45 10/100 Mbps | |||
2 puertos USB tipo A - compatible con USB 1.0/2.0 | ||||
2 puertos P2 (AUX1 y AUX2): | ||||
» AUX1 sólo música externa. | ||||
» AUX2 música externa o búsqueda persona. | ||||
1 puerta para microtarjeta SD | ||||
2 LEDs, uno para indicar el status del equipamiento y otro del códec | ||||
Interfaz E1 | Protocolos de comunicación R2/MFC-5C y RDSI-PRI | |||
1E1 - 1 conector RJ45 con 1 LED para indicar el status del link | ||||
2E1 - 2 conectores RJ45, ambos con 1 LED para indicar status del link | ||||
Impedancia de entrada y salida: 120 Ω | ||||
Codificación de la señal de línea: HDB3 | ||||
Interfaz GSM | 8 puertos GSM - 4 en la placa GSM/WCDMA (base) y 4 en la expansión (placa adicional) | |||
Frecuencias de operación: 850, 900, 1800 y 1900 MHz | ||||
2 conectores SMA hembra para conexión de antena externa - 1 en la base y 1 en la expansión (placa adicional) | ||||
Interfaz GSM/3G | 8 puertos GSM - 4 en la placa GSM (base) y 4 en la expansión (placa adicional) | |||
Frecuencias de operación: 850, 900, 1800, 1900 y 2100 MHz | ||||
2 conectores SMA hembra para conexión de antena externa - 1 en la base y 1 en la expansión (placa adicional) | ||||
Antena GSM | Miniantena de base magnética | |||
Frecuencias de operación: 850, 900, 1800, 1900 y 2100 MHz | ||||
Ganancia de 3 a 5 dBi | ||||
Cable RG174 de 3 metros | ||||
Impedancia de la antena: 50 Ω | ||||
Sensibilidad de la señal: superior de -75 dBm (excelente); entre -76 y -90 dBm (bueno); entre -91 y -102 dBm (malo); inferior a -102 dBm (sin señal). | ||||
Interfaz de extensión analógica | 4 conectores RJ45 - 4 extensiones por conector | |||
» Corriente media en el interno: 22 mA. | ||||
» Máxima corriente suministrada por la fuente a los internos: 2,6 A. | ||||
Alimentación del interno: 36 V | ||||
Alcance de las líneas: 1100 ohmios (incluido el teléfono) | ||||
Interfaz extensión digital | 3 conectores RJ45 - 4 extensiones por conector | |||
Corriente media del interno: | ||||
» Fuera del gancho 40 mA. | ||||
» En el gancho 28 mA. | ||||
Alimentación del interno: 36 V. | ||||
Modelo de terminal compatible: TI 5000 | ||||
Interfaz extensión mixta | 4 conectores RJ45 - 4 extensiones por conector: 1 conector de extensión digital, 3 conectores internos analógicos | |||
Interfaz de tronco analógico: | 2 conectores RJ45 (4 troncos por conector) | |||
Discado: decádica (pulso) o multi-frecuencial (tono) | ||||
Alcance de las líneas: 2000 Ω | ||||
Interfaz VoIP: | Protocolo de comunicación SIP 2.0 Codec 60 (60 canales) y Codec ICIP 30 (10 canales): licencias liberadas por la llave de hardware | |||
UCR - Tablero de grabación | Slot para tarjeta micro-SD | |||
Conector USB para Pendrive | ||||
Conector Ethernet | ||||
|
||||
Codificación de voz: | G.711 PCM (a/u-law) hasta 64 kbps, G.729 AB CS-ACELP hasta 8 kbps, GSM Full Rate 6.10 hasta 13,2 kbps, G.723, G.726-16, G.726-24, G.726-32, G.726-40 (ADPCM) | |||
Codificación de vídeo: | H.263, H.264 de 32 kbps hasta 8192 kbps | |||
Dimensiones (L × A × P) | UnniTI 2000 (2 U, 19”): 440 × 87,7 × 363,5 mm | |||
UnniTI 3000 (3 U, 19”): 440 × 131,7 × 363,5 mm | ||||
Peso | UnniTI 2000 - Peso bruto: 7,378 kg / Peso neto: 6,13 kg | |||
UnniTI 3000 - Peso bruto: 8,7 Kg / Peso neto: 7,18 kg | ||||
Temperatura de funcionamiento | 0°C a 45°C | |||
Fuente | Entrada 90 ~ 240 Vac/50-60 Hz | |||
Salida: 5 V, 12 V, 36 V, Vring(25 Hz), 14 V(VGSM) | ||||
Potencia máxima: 218 W |
Este es un producto aprobado por Anatel, el número de aprobación está en la etiqueta del producto, para consultas use el enlace sistemas.anatel.gov.br/sch.
UnniTI 1000 está compuesta por una CPU con tecnología de comunicación IP embarcada y más 13 slots para conexión de las interfaces: extensiones analógicas, troncos analógicos, tronco digital (E1), tronco GSM/3G y extensiones mixtas (analógica y digital) y placa de grabación. La interfaz E1 deberá ser conectada solamente en el slot 12, La placa GSM/3G y placa de grabación solamente en el slot OPC, Las placas tronco analógico solamente en los slots del 9 al 11 y las placa extensiones analógicas y mixta en los slots del 1 al 8. El conector de alimentación (rango de operación: 90 ~ 240 VCA) está en la parte posterior del equipo. Las figuras siguientes muestran las vistas del producto.
Todas las programaciones de configuración de la central y del usuario se quedan almacenadas en una memoria Flash y no serán perdidas ante una falta de energía.
La UnniTI 2000 está compuesta por una CPU con tecnología IP embarcada y otros 6 slots para las interfaces: extensiones analógicas, troncos analógicos, extensiones digitales, troncales digitales (E1), troncos GSM/3G y extensiones mixtos (analógico y digital) y placa de grabación. La interfaz E1 sólo se debe conectar en el slot 1, las demás interfaces en cualquier posición. La llave enciende/apaga y el conector de alimentación (rango de funcionamiento: 90 ~ 240 Vac) están en la parte posterior del equipamiento. Las figuras que siguen muestran las vistas frontal y posterior del producto.
Si la UnniTI 2000 tiene el valor predeterminado de fábrica, la primera vez que se conecta con una o varias tarjetas conectadas, se reconocerá automáticamente. Ejemplo: se ha conectado una placa E1 en la posición 1 y una placa extensión analógica en la posición 2, al ser conectada la primera vez con estas placas y con el patrón de fábrica, la central reconocerá automáticamente estas interfaces, E1 posición 1 y extensión analógica posición 2, después de eso, si se añade una placa adicional, al slot a la que se conecta. Todas las programaciones de configuración de la central y de usuario se almacenan en memoria flash y no se pierden en falta de energía.
La UnniTI 3000 está compuesta por una CPU con tecnología IP embarcada y otros 10 slots para las interfaces: extensiones analógicos, troncos analógicos, extensiones digitales, troncales digitales (E1), troncos GSM/3G y extensiones mixtos (analógico y digital) y placa de grabación. La interfaz E1 sólo se debe conectar en el slot 1, las demás interfaces en cualquier posición. En la parte posterior del producto se encuentra el conector de alimentación (rango de funcionamiento: 90 ~ 240 Vac) y la llave de encendido/apagado. Las figuras que siguen muestran las vistas frontal y posterior del producto.
Si la UnniTI 3000 tiene el valor predeterminado de fábrica, la primera vez que se conecta con una o varias tarjetas conectadas, se reconocerá automáticamente. Ejemplo: se ha conectado una placa E1 en la posición 1 y una placa extensión analógica en la posición 2, al ser conectada la primera vez con estas placas y con el valor predeterminado de fábrica, la central reconocerá automáticamente estas interfaces, E1 posición 1 y extensión analógica posición 2 , después de eso, si más alguna placa es añadida, será necesario configurarla en el slot a la que se ha conectado. Todas las programaciones de la central y de usuario se almacenan en memoria flash y no se pierden en falta de energía.
La fuente de alimentación tiene protección contra transitorios y oscilaciones en la red eléctrica. Los extensiones y troncos poseen protecciones contra transitorios eléctricos.
Los números predeterminados de fábrica se crean desde 2000 hasta el número de extensiones configuradas en UnniTI. Ej .: si hay una tarjeta de extensión en UnniTI 1000, la numeración de fábrica será de 2000 a 2003, si se configura en las centrales UnniTI 2000 y Unniti 3000, la numeración predeterminada de fábrica será de 2000 a 2015. Esta numeración puede ser cambiado.
Tipo de placa/interfaz | UnniTI 1000 | UnniTI 2000 | UnniTI 3000 |
---|---|---|---|
Extensiones analógicas | Hasta 32 extensiones | Hasta 96 extensiones | Hasta 160 extensiones |
Extensiones digitales | NA | Hasta 48 extensiones1 | Hasta 48 extensiones1 |
Extensiones mixtos | Hasta 8 extensiones digitales 1 e 24 extensiones analógicos | Hasta 24 extensiones digitales 1 e 72 extensiones analógicos | Hasta 40 extensiones digitales 1 e 120 extensiones analógicos |
Extensiones IP | Hasta 250 extensiones2 | Hasta 250 extensiones2 | Hasta 250 extensiones2 |
Troncos analógicos | Hasta 6 troncos | Hasta 24 troncos | Hasta 24 troncos |
Troncos digitales 1E1 | Hasta 30 canales | Hasta 30 canales | Hasta 30 canales |
Troncos digitales 2E1 | NA | Hasta 60 canales | Hasta 60 canales |
Troncos GSM/3G | Hasta 2 chips | Hasta 24 chips | Hasta 24 chips |
Troncos IP | Hasta 50 troncos2 | Hasta 60 troncos2 | Hasta 60 troncos2 |
1Modelo TI 5000.
2Com placa codec 60.
Tipo de placa/interfaz | UnniTI 1000 | UnniTI 2000 | UnniTI 3000 |
---|---|---|---|
Extensiones analógicos | 8 | 6 | 10 |
Extensiones digitales | NA | 4 | 4 |
Extensiones mixtas | 8 | 6 | 10 |
Troncos analógicos | 3 | 3 | 3 |
Troncos digitales 1E1 | 1 | 1 | 1 |
Troncos digitales 2E1 | NA | 1 | 1 |
Troncos GSM/3G | 1 | 3 | 3 |
Placa de grabación | 1 | 1 | 1 |
En ausencia de energía eléctrica, algunas líneas analógicas se acoplan a las extensiones analógicas, según la tabla siguiente:
Modelo | Extensión acoplado al tronco en la falta de energía |
---|---|
UnniTI 10001 | Ultima extensión del slot 1 con el 1° tronco del slot 9 |
Ultima extensión del slot 2 con el 1° tronco del slot 10 | |
Ultima extensión del slot 3 con el 1° tronco del slot 11 | |
UnniTI 2000 | Último ramal del slot 2 con 1º tronco del slot 6 o Última extensión del slot 6 con el 1º tronco del slot 2 |
UnniTI 3000 | Última extensión del slot 2 con el 1º tronco del slot 8 o Última extensión del slot 8 con el 1º tronco del slot 2 |
Última extensión del slot 3 con el 1º tronco del slot 9 o la Última extensión del slot 9 con el 1º tronco del slot 3 | |
Última extensión del slot 4 con el 1º tronco del slot 10 o Última extensión del slot 10 con el 1º tronco del slot 4 |
1En el caso que las últimas posiciones de las extensiones estén sin audio verifique la configuración de los jumpers.
Slot 9/CN 25 | Sin placa J16 y J17 cerrados |
Con placas J16 y J17 abiertos | |
Slot 10/CN 24 | Sin placa J14 y J15 cerrados |
Con placas J14 y J15 abiertos | |
Slot 11/CN 15 | Sin placa J11 y J10 cerrados |
Con placas J11 y J10 abiertos |
La Placa CPU posee las interfaces de conexiones LAN, WAN, USB, Conector P2 (AUX1) y micro-tarjeta SD. Es necesario retirar la tapa del gabinete para accederlas internamente.
La figura a continuación muestra la parte interna de la placa CPU.
1 - Slot 1 hasta Slot 8: Conexión de las placas de extensiones.
2 - Conector USB para llave de hardware.
3 - Conector MicroSD para tarjeta de memoria.
4 - Conector P2: Entrada/Música Externa o Salida/Busca Persona.
5 - Conector de aterramiento de la Central.
6 - Slot 9 hasta Slot 11: Conexión de las placas de troncos analógicos
7 - J17/J16, J15/J14 y J11/J10: Jumper para acoplamiento de línea.
En el caso que las últimas posiciones de las extensiones estén sin audio verifique la configuración de los jumpers
Ranura | Cuerpo | Jumper |
---|---|---|
9 | sin placa | J17/J16 cerrado |
con placa | J17/J16 abierto | |
10 | sin placa | J15/J14 cerrado |
con placa | J15/J14 abierto | |
11 | sin placa | J11/J10 cerrado |
con placa | J11/J10 abierto |
8 - Slot 12: Conexión de la placa de tronco digital E1.
9 - Slot OPC: Conexión de la placa de tronco SM/3G.
10 - Interfaz de red LAN.
11 - Interfaz de red WAN.
12 - Jumper Recover
13 - Conector para Placa CODEC 10/60.
14 - Jumper Reset
15 - Jumper Watch Dog
16 - Jumper Bateria
17 - Conector de la fuente de alimentación.
1 - LED de Alimentación AC.
2 - LED FPGA.
3 - LED de status.
4 - LED CDC – Codec VoIP.
5 - LED VoIP Status.
6 - ACT - WAN.
7 - LINK - WAN.
8 - ACT - LAN.
9 - LINK – LAN.
10 - Status de comunicación de la tarjeta SD.
LED de Alimentación AC | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Encendido | Central conectada a la red eléctrica - AC | |
Apagado | Central no conectada a la red eléctrica – AC |
LED FPGA - Parpadea una vez al encender el central | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Encendido | No configurado | |
Apagado | Configurado |
LED de Status de la CPU | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Siempre encendido | Modo Recovery | |
Siempre apagado | Fallo en la central | |
Parpadeando muy rápido (15ms ON / 30ms OFF) | Iniciando | |
Parpadeando rápido (50ms ON / 50ms OFF) | Configuración | |
Parpadeando moderado (100ms ON / 100ms OFF) | Esperando sistema1 | |
Parpadeando lento (300ms ON / 300ms OFF) | Central iniciada | |
Parpadeando muy lento (1000ms ON / 1000ms OFF) | Imágenes de flash dañadas | |
Parpadeante intermitente (500ms ON / 100ms OFF) | Intento de recuperación |
1 Si el LED indica status Esperando sistema durante más de 10 minutos y no avanza al status Central iniciada, siga el procedimiento descrito en la sección Dudas frecuentes > Recuperar inicio.
LED CDC – Codec VoIP | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Siempre encendido | Módulo detectado, pero no iniciado | |
Siempre apagado | Módulo no detectado | |
Parpadeando rápido (100ms ON / 100ms OFF) | Módulo inicio | |
Parpadeando lento (300ms ON / 300ms OFF) | Módulo inicio | |
Parpadeante intermitente (1400ms ON / 100ms OFF) | Fallo en el inicio del módulo |
LED VoIP Status | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Permanentemente encendido | La aplicación VoIP no se inicializa | |
Parpadeando muy rápido (100 ms ON / 100 ms OFF) | Aplicación inicio | |
Parpadeando moderado (1 s ON / 1 s OFF) | Aplicación VoIP inicio | |
Parpadeante intermitente (1400ms ON / 100ms OFF) | Fallo en el inicio del módulo VoIP |
ACT – WAN | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Apagado | Conexión sin recepción/transmisión de datos | |
Parpadeando | Conexión válida establecida, con transmisión/recepción de datos |
LINK – WAN | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Encendido | Conexión válida establecida | |
Apagado | Sin conexión válida |
ACT – LAN | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Apagado | Conexión sin recepción/transmisión de datos | |
Parpadeando | Conexión válida establecida, con transmisión/recepción de datos |
LINK – LAN | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Encendido | Conexión válida establecida | |
Apagado | Sin conexión válida |
LED tarjeta micro SD | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Apagado | Tarjeta microSD sin actividad (lectura / escritura de datos) | |
Parpadeando | Tarjeta microSD en actividad (lectura / escritura de datos) |
LED Placa GSM | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Apagado | Canal GSM no inicializado | |
Parpadeando rápido (500 ms ON / 500 ms OFF) | Canal GSM buscando conexión con el proveedor de telefonía móvil o canal/slot sin tarjeta SIM | |
Parpadeando lento (300 ms ON / 2700 ms OFF ) | Canal GSM con conexión al proveedor de telefonía móvil | |
Encendido | Canal/slot GSM ocupado con una llamada entrante o saliente. |
La CPU es responsable de administrar las interfaces de comunicaciones y almacenar las configuraciones en la memoria interna de ella. La CPU es la misma para todas las UnniTIs y tiene las interfaces de conexiones LAN, WAN, USB y dos conectores P2 (AUX1 y AUX2) en la parte frontal y microtarjeta SD y USB en la parte interna - es necesario quitar la tapa del gabinete para acceder a ellas internamente. La figura siguiente muestra la parte frontal de la CPU y las conexiones.
1. Conector RJ45 LAN.
2. Conector RJ45 WAN.
3. LED status de la central.
4. LED códec VoIP.
5. Conector USB.
6. Conector P2 AUX1, música externa.
7. Conector P2 AUX2, busca persona o música externa.
Cadencia LED status | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Siempre encendido | Modo Recovery | |
Siempre apagado | Fallo en la central | |
Parpadeando muy rápido (15ms ON / 30ms OFF) | Iniciando | |
Parpadeando rápido (50ms ON / 50ms OFF) | Configuración | |
Parpadeando moderado (100ms ON / 100ms OFF) | Esperando sistema1 | |
Parpadeando lento (300ms ON / 300ms OFF) | Central iniciada | |
Parpadeando muy lento (1000ms ON / 1000ms OFF) | Imágenes de flash dañadas | |
Parpadeante intermitente (500ms ON / 100ms OFF) | Intento de recuperación |
1 Si el LED indica status Esperando sistema durante más de 10 minutos y no avanza al status Central iniciada, siga el procedimiento descrito en la sección Dudas frecuentes > Recuperar inicio.
Cadencia LED codec | Descripción | Demostración |
---|---|---|
Siempre encendido | Módulo detectado, pero no iniciado | |
Siempre apagado | Módulo no detectado | |
Parpadeando rápido (100ms ON / 100ms OFF) | Módulo inicio | |
Parpadeando lento (300ms ON / 300ms OFF) | Módulo inicio | |
Parpadeante intermitente (1400ms ON / 100ms OFF) | Fallo en el inicio del módulo |
1. Conectores códec 60 (60 canales) o códec ICIP 30 (10 canales), comunicación VoIP.
2. Conector microtarjeta SD.
3. Jumper recover.
4. Conector USB.
5. Llave de hardware.
La interfaz LAN para comunicación con la red local sale con la dirección predeterminada de fábrica 10.0.0.2 y máscara 255.255.255.0, siendo que a través de ella es posible acceder a la configuración y hacer las programaciones de UnniTI. La interfaz WAN para comunicación con la red externa no está configurada de fábrica. Para configurarla es necesario acceder al administrador web a través de la interfaz LAN y colocar la dirección IP deseada. Después de la configuración de la WAN, se puede acceder a UnniTI a través de esta interfaz.
El conector USB permite la conexión de la llave de hardware necesaria para la liberación de licencias del producto y se puede conectar tanto en el conector USB externo como en el interno. Para conectar la llave de hardware en el conector USB interno, apague la central, retire la placa CPU, conecte la llave de hardware, inserte la placa CPU y encienda la central. El producto ya incluye la llave de hardware con licencia mínima1 de 1 extensión IP, 1 CSTA, 1 registro de llamadas TCP, 2 DISA.
1 Para la adquisición de más licencias, debe ponerse en contacto con el sector comercial. Es necesario tener el número de la llave y el número de factura.
El conector USB externo se deshabilita si la descarga de archivos de grabación vía FTP está habilitada en Accesorios > Grabación de llamadas.
El conector microtarjeta SD se encuentra en la parte interna de la CPU. Para conectar la microtarjeta SD en el conector, apague la central, retire la placa CPU, conecte la microtarjeta SD, inserte la placa CPU y encienda la central. Con la tarjeta insertada + la llave de hardware con las licencias es posible acceder a los servicios de grabación de llamadas, mensajes DISA con subniveles y mensajes de correo de voz. La tarjeta debe ser microtarjeta SD del tipo SDHC clase 10 de hasta 32 GB de uno de los siguientes fabricantes: Intelbras (WD Purple)®, Kingston®, SanDisk®, Transcend®, Toshiba®, Samsung®e Panasonic®. Para cada 1 GB es posible almacenar unas 30 horas de grabaciones.
Los conectores tipo P2, AUX1 y AUX2 son interfaces auxiliares para conexiones de música externa y búsqueda de personas. Sólo el AUX2 permite utilizar el servicio de búsqueda persona.
Los LEDs Status y Códec indican la condición de funcionamiento de la UnniTI y la comunicación VoIP respectivamente.
En los conectores para códec VoIP se puede conectar a la placa códec ICIP 30 (10 canales) o códec 60 (60 canales).
El jumper recover permite recuperar el sistema cuando sea necesario. Más detalles en el manual disponible en el sitio www.intelbras.com.br.
La placa extensión analógica es exclusiva de la UnniTI 1000. Ella posee 1 conector RJ45 para la conexión de los teléfonos analógicos. El conector ofrece hasta 4 extensiones analógicas, conforme la figura siguiente. Para la conexión de los conectores RJ45, seguir la orientación de acuerdo con la sección Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos analógicos y extensiones.
Es la misma para la UnniTI 2000 y 3000. Posee 4 conectores RJ45 para la conexión de los teléfonos analógicos. Cada conector dispone de hasta 4 extensiones, como se muestra a continuación. Para la conexión de los conectores RJ45, siga la orientación de acuerdo con la sección 2.12. Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos analógicos y de las extensiones.
En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa.
Es la misma para la UnniTI 2000 y 3000. Posee 3 conectores RJ45 para la conexión de los teléfonos digitales. Cada conector dispone de hasta 4 extensiones, como se muestra a continuación. Para la conexión de los conectores RJ45, siga la orientación de acuerdo con la sección 2.12. Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos digitales y de las extensiones.
En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa.
La placa extensión mixta es exclusiva de la UnniTI 1000. Ella posee 1 conector RJ45, la primera posición para conexión de la extensión digital (modelo compatible TI 5000) y otras tres posiciones para la conexión de los teléfonos analógicos. Cada conector ofrece hasta 4 extensiones, en total son 1 extensión digital y 3 extensiones analógicas, conforme muestra la figura siguiente. Para la conexión de los conectores RJ45, seguir la orientación de acuerdo con la sección Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos analógicos y de las extensiones.
La capacidad máxima de terminales inteligentes es de 8 por central y por cada módulo MOD 115 agregado, eliminamos un terminal. Ejemplos de instalación: 8 terminales inteligentes sin módulos o 4 terminales inteligentes con 4 módulos (distribuidos en hasta dos módulos por TI).
Es la misma para la UnniTI 2000 y la 3000. Posee 4 conectores RJ45, el primero, de 1 a 4, para conexión de las extensiones digitales (modelo compatible TI 5000) y tres conectores, de 5 a 16, para la conexión de los teléfonos analógicos. Cada conector dispone de hasta 4 extensiones, en total son 4 extensiones digitales y 12 extensiones analógicos, como se muestra a continuación. Para la conexión de los conectores RJ45, siga la orientación de acuerdo con la sección 2.12. Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos analógicos y de las extensiones.
En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa.
La placa tronco analógico es exclusiva de la UnniTI 1000. Ella posee 1 conector RJ45 para la conexión de la línea telefónica. El conector ofrece hasta 2 troncos, conforme muestra la figura siguiente. Para la conexión de los conectores RJ45, seguir la orientación de acuerdo con la sección Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos analógicos y de las extensiones.
La placa tronco-analógica UnniTI es la misma para la UnniTI 2000 y la 3000. Posee 2 conectores RJ45 para la conexión de las líneas telefónicas. Cada conector proporciona hasta 4 troncos, en total son 8 troncos analógicos, como muestra la figura a continuación. Para la conexión de los conectores RJ45, siga la orientación de acuerdo con la sección 2.12. Conexión de los cables en los conectores RJ45 de los troncos analógicos y de las extensiones.
En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa.
Los cables deben ser crimpados en el conector RJ45 según el orden indicado en la figura siguiente, en las extensiones y en los troncos analógicos. El patrón adoptado es el T568A.
Cable utilizado:
AWG | Diámetro del cable | Diámetro del cable más capa |
---|---|---|
24 | 0,5 mm | 0,8 mm |
La placa tronco digital 1E1 es exclusiva para la UnniTI 1000 y debe ser conectada solamente en el slot 12. Ella posee 1 conector RJ45 para la conexión del link con el módem de la operadora. La placa posee los LEDs LD1 y LD2. El LD1 es referente al sincronismo con la operadora. Cuando está rojo, significa que está sin sincronismo. Con el LED apagado significa que está sincronizado. El LD2 es referente al status de la placa. Cuando está parpadeando verde más rápidamente, está inicializando. Parpadeando más lentamente, está operando normalmente. El link contiene hasta 30 canales digitales. La vista frontal de la interfaz 1E1 es exhibida a continuación.
Es la misma para la UnniTI 2000 3 y la 3000 y debe conectarse sólo en un slot 1 de ambas centrales. Posee 1 conector RJ45 para conectar el link 1 de 1E1 con el módem de la operadora. El conector tiene un LED que indica el status del link, si se borra el link está sincronizado. El link contiene hasta 30 canales digitales. La vista frontal de la interfaz 1E1 aparece a continuación.
En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa.
La placa tronco digital 2E1 es la misma para la UnniTI 2000 y la 3000 y debe conectarse sólo en un slot 1 de ambas centrales. Tiene 2 conectores RJ45 para conexiones de los links 1 y 2 de la interfaz E1 con la operadora. Cada conector posee un LED que indica el status del link, si se borra el link está sincronizado. La placa 2E1 tiene 60 canales digitales, cada link contiene 30 canales. La vista frontal de la interfaz 2E1 aparece a continuación.
En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa.
Cada link E1 se conecta a una operadora por el conector RJ45 de las interfaces 1E1 y 2E1. El conector RJ45 deberá ser crimpado según el orden indicado en la figura siguiente. El Rx se conecta en los pernos 1 y 2 y el Tx en los pernos 4 y 5.
Perno | Descripción | Color |
---|---|---|
1 | RxRing | Verde/blanco |
2 | RxTip | Verde |
3 | No conectado | |
4 | TxRing | Azul |
5 | TxTip | Azul/Blanco |
6 | No conectado | |
7 | No conectado | |
8 | No conectado |
Dependiendo del módem E1, la conexión entre el módem y las interfaces 1E1 y 2E1 no podrá ser directamente con el conector RJ45, siendo necesaria la utilización del balun que acompaña a las interfaces. El balun es responsable del matrimonio de impedancias, 75 Ω (cables coaxiales) con 120 Ω (conector RJ45). A través de él es posible la interconexión entre las interfaces 1E1 y 2E1 y equipamientos que tienen salidas Tx y Rx con cables coaxiales.
A placa de grabación de llamadas es exclusiva para la UnniTI 1000. Tiene 1 conector para MicroSD, 1 conector USB y 1 conector RJ45 Fast Ethernet. La vista trasera del placa de grabación es exhibida a continuación.
La placa de grabación de llamadas es la misma para el UnniTI 2000 e a 3000. Tiene 1 conector para MicroSD, 1 conector USB y 1 conector RJ45 Fast Ethernet. La vista frontal del placa de grabación es exhibida a continuación.
La placa tronco GSM/3G es exclusiva para la UnniTI 1000. Ella posee 2 conectores para las tarjetas MicroSIM y un conector SMA hembra para la antena. La vista frontal del tronco GSM/3G es exhibida a continuación.
La placa tronco GSM/3G es la misma para la UnniTI 2000 y la 3000. Posee 4 conectores para las tarjetas SIM y un conector SMA hembra para la antena, pudiendo aumentar para otros 4 conectores para tarjetas SIM y más un conector de antena con la conexión de la placa de expansión, totalizando 8 canales GSM/3G y dos antenas. La vista frontal del tronco GSM/3G se muestra a continuación.
Los conectores para las tarjetas SIM de 1 a 4 comparten el mismo conector SMA hembra (1-4) para la antena. Los conectores de las tarjetas SIM de 5 a 8 y el conector SMA hembra (5-8) para la antena sólo estarán accesibles con la placa de expansión instalada. En el ítem Instalación de las placas en los gabinetes UnniTI 2000 y 3000, sección 2.19. Instalación de las UnniTIs 2000 y 3000, se muestra la forma correcta de inserción de la placa en el gabinete.
La placa de expansión GSM/3G tiene 4 conectores para las tarjetas SIM y un conector SMA hembra para la antena. Sólo funciona conectada en la placa tronco GSM/3G. Con ella conectada la capacidad de tarjetas SIM aumenta para hasta 8 canales GSM/3G, siendo 4 en el tronco GSM/3G y 4 en la expansión. La placa de expansión no acompaña la placa base GSM/3G, se adquiere por separado.
Después de adquirir la tarjeta de expansión, realice lo siguiente:
1. Apague el equipo;
2. Retire la placa tronco GSM/3G del gabinete UnniTI;
3. Alinee los conectores de ambas placas y conéctelos, tal como se indica en la figura;
4. Inserte en la central y apriete bien los tornillos;
5. Encienda el equipamiento.
La antena para conectar en el tronco y la expansión GSM/3G se muestra en la siguiente figura. Es una miniantena de base magnética, cuádruple banda (850/900/1800/1900 MHz), gano de 5 dBi, conexión SMA macho y cable de 3 metros. Una antena acompaña el tronco GSM/3G y otra la placa expansión.
El conector SMA macho de la antena debe conectarse al conector para antena de la placa base GSM/3G (1-4) y al conector de la placa de expansión GSM/3G (5-8). El conector (5-8) sólo estará disponible si la placa expansión GSM/3G está conectada.
Elija un lugar con buen nivel de señal celular para colocar la antena GSM. Cuanto mejor la señal, mejor será la calidad del audio. El nivel de la señal puede ser evaluado en el gestor web, en Troncos > Monitoreo. Evite instalar el PABX y la antena en lugares cercanos a equipamientos generadores de campo magnético, tales como: motores, cuadro de energía, estaciones de radio, etc. Si hay más de una antena GSM, la distancia mínima entre ellas debe ser de 1 metro.
La conexión a tierra de la toma de energía eléctrica en la que se conecta el equipamiento debe estar de acuerdo con la norma ABNT NBR 5410. Las UnniTIs 2000 y 3000 estarán conectadas a esa conexión a tierra mediante el cable tripolar que acompaña al producto.
Para el modelo UnniTI 1000, se debe conectar el cable de aterramiento de la fuente a la placa base a través del conector CN9.
Atención: si el enchufe de la red de energía eléctrica en la cual la UnniTI será conectada no posee el perno de tierra, podrá ser conectado por la conexión extra a tierra localizada en la parte posterior, como indica la figura siguiente.
Instale la central en un local con 40 cm de espacio libre a su alrededor. No instale en locales sin ventilación, húmedos, cerca de fuentes de calor las vibraciones.
Para la instalación en rack, considere 4U (bandeja + centro).
1. La central debe estar al menos a 150 cm del piso y 40 cm libre a su alrededor.
2. Utilice la propia central para la marcación del local de fijación.
3. Fije los tornillos y bujes que la acompañan.
Las dimensiones de las UnniTIs 2000 y 3000 cumplen con el estándar EIA (Electronic Industries Alliance), permitiendo la instalación en racks de 19" siempre que haya 2 U y 3 U, de altura para la fijación. Para instalar el producto en un rack, siga el procedimiento.
1. Atornillar los soportes en formato de L que acompañan los equipamientos en los laterales de él, ver ilustraciones a continuación;
2. Con los soportes laterales colocados, elija una posición en el rack, con el espacio de 2 U para la UnniTI 2000 y 3 U para la UnniTI 3000, y fije de acuerdo con las indicaciones;
Atención: los tornillos para fijar en el bastidor no se suministran.
3. Asegúrese de que las aberturas de ventilación no estén obstruidas, esto garantizará una mejor disipación de calor y una ventilación correcta;
4. Conecte el cable de alimentación (90 ~ 220 Vac) situado en la parte posterior y en la red de alimentación eléctrica con conexión a tierra y conecte en la llave de encendido/apagado;
5. Conecte la UnniTI a la red local a través del conector LAN ubicado en la CPU, en la parte frontal del equipo.
Para instalación de las UnniTIs 2000 y 3000 en la pared, siga el procedimiento:
1. Atornillar los soportes en formato de L que acompañan los equipamientos en los laterales de él, ver ilustraciones a continuación;
2. Con los soportes laterales colocados, elija una posición en la pared y fije de acuerdo con las siguientes indicaciones. La central debe quedar como mínimo a 150 cm del suelo y con 40 cm libre a su alrededor;
3. Asegúrese de que las aberturas de ventilación no estén obstruidas, esto garantizará una mejor disipación de calor y una ventilación correcta;
4. Conecte el cable de alimentación (90 ~ 220 Vac) situado en la parte posterior y en la red de alimentación eléctrica con conexión a tierra y conecte en la llave de encendido/apagado;
5. Conecte la UnniTI a la red local a través del conector LAN ubicado en la CPU, en la parte frontal del equipo.
Las UnniTIs 2000 y 3000 también se pueden colocar sobre una superficie lisa, como una mesa o un estante.
Para realizar esta instalación siga los procedimientos:
1. Fije los cuatro pies de goma (que acompañan al producto) en la base del equipamiento, según las figuras siguientes. Los pies de goma son autoadhesivos, retire la protección para posibilitar el pegado;
2. Asegúrese de que las aberturas de ventilación no estén obstruidas, esto garantizará una mejor disipación de calor y una ventilación correcta;
3. Conecte el cable de alimentación (90 ~ 220 Vac) situado en la parte posterior y en la red de alimentación eléctrica con conexión a tierra y conecte en la llave de encendido/apagado;
4. Conecte la UnniTI a la red local a través del conector LAN ubicado en la CPU, en la parte frontal del equipo.
La inclusión de las placas en el gabinete debe hacerse con la central apagada. Después de insertar la placa, asegúrese de que los tornillos de fijación de los perfiles estén debidamente apretados, además de garantizar la fijación también son responsables de la conexión a tierra de la placa. La inclusión de la placa 1E1 o 2E1 debe ser en el slot 1, en otro no funcionará. Con todas las placas insertadas, encienda el equipamiento. Las siguientes figuras indican la manera correcta de insertar las placas en las UnniTIs 2000 y 3000.
1. Para el acceso al administrador de las UnniTIs 2000 y 3000, se debe conectar el cable de red en el conector LAN de la CPU, como ilustra la figura siguiente;
2. La red local debe estar configurada para la misma red de las UnniTIs 2000 y 3000. La interfaz LAN de UnniTI se configura de fábrica con IP 10.0.0.2 y la máscara 255.255.255.0;
3. Abrir el navegador web, ej.: Mozilla Firefox®, y escribir la dirección IP 10.0.0.2, como muestra la figura siguiente:
Para consultar cuáles son los navegadores web compatibles, chaga clic aquí, o acceda al manual de gestión web del producto UnniTI en www.intelbras.com.br.
4. Al solicitar la autenticación, escriba admin tanto para iniciar sesión como para contraseña. La siguiente figura muestra una imagen de la solicitud de autenticación.
Con acceso liberado al administrador de las UnniTIs 2000 y 3000 se pueden hacer las configuraciones deseadas y también el monitoreo de las interfaces conectadas en el equipamiento. Para más detalles, consultar el manual en el sitio www.intelbras.com.br o ayuda en el propio administrador web, como indica la figura siguiente.
Otra forma de acceder a los manuales es a través de los iconos de ayuda ubicados en los paneles y formularios de configuración. Al hacer clic sobre estos iconos, se abrirá el manual en una nueva pestaña de su navegador, pero con el diferencial de ir directamente a la sección relacionada a la pantalla en que se solicitó ayuda. En el ejemplo que se indica en la figura siguiente, al hacer clic en el icono de ayuda de la pantalla Disposición de placas, el manual se abrirá en esta sección.
Para realizar una llamada interna, de extensión a extensión, se debe sacar el teléfono del gancho y marcar el número de extensión deseado.
Para realizar una llamada externa, de extensión a tronco analógico, se debe quitar el teléfono del gancho y marcar 01 (cero) más el número deseado.
1 Estándar de fábrica.
Al contestar una llamada, si es necesario es posible transferirla. Para ello realice lo siguiente: con la llamada establecida, en conversación, presione la tecla Flash del teléfono y marque el número de extensión para el que se transfiera la llamada.
Problema | Solución |
---|---|
¿Cómo puedo saber el número de mi extensión? | Usted puede oír el número de extensión por el teléfono escribiendo el comando *87*, después de ese procedimiento será informado el número de la extensión. |
¿Cómo puedo saber el IP y la máscara de la interfaz LAN? |
» Usted puede oír la dirección IP de la LAN por el teléfono escribiendo el comando *60991*, después de ese procedimiento será informado la dirección IP de la LAN.
» Usted puede escuchar la máscara de red LAN por el teléfono con el comando *60990*, después de este procedimiento se le informará de la máscara de LAN. » La otra forma de saber la dirección IP y la máscara de red es conectando un pendrive que utiliza un sistema de archivos estándar FAT32 en el puerto USB de la placa CPU. Déjelo conectado durante aproximadamente 30 segundos. Desconecte el pendrive y conéctelo en un ordenador. Busque el archivo IP.txt. Ábralo y compruebe en el grupo eth0, que corresponde al puerto LAN, en el campo inet addr:, la dirección IP, y en el campo Mask:, la máscara. Para UnniTI 1000, debe retirar momentáneamente la clave de hardware. |
¿Cómo puedo configurar el IP y la máscara de la interfaz LAN por el teléfono? |
La dirección IP y la máscara de red pueden configurarse por el teléfono desde que la extensión esté habilitada como operadora. En el estándar de fábrica sólo las extensiones 2000 y 2001 son operadoras.
Para hacer la configuración por el teléfono, escriba el siguiente comando: * 12 [contraseña general1] * 2 # [dirección IP] # [máscara de red] # [gateway] # * 1 En el estándar predeterminado de fábrica, la contraseña general es 1234. Ejemplo: para configurar la dirección IP 192.168.10.10, máscara de red 255.255.255.0 y gateway 192.168.10.1, el comando será: * 12 1234 * 2 # 192 * 168 * 10 * 10 # 255 * 255 * 255 * 0 # 192 * 168 * 10 * 1 # * Importante:después de finalizar este comando se reiniciará la central. |
¿Cómo recuperar el inicio del sistema? | Si el LED de status de la placa CPU indica Esperando el sistema durante más de 10 minutos y no avanza al status Central iniciado, espere a que se cargue la pantalla de inicio de sesión en el navegador, se autentique, acceda Sistema > Base de datos y haga clic en Estándar de fábrica. Cuando aparezca el mensaje Reiniciando, apague y vuelva a encender la central eléctrica por el botón físico situado en la parte posterior del PABX. Si no aparece la pantalla de inicio de sesión, pruebe uno de los siguientes procedimientos de recuperación.
Importante: todas las configuraciones y los datos generados por el uso se borrarán. La dirección IP que estaba configurada se mantendrá, facilitando el acceso de nuevo al PABX después del reinicio. |
¿Cómo volver la base de datos al estándar predeterminado de fábrica por el teléfono? | Por el teléfono es posible devolver la base de datos al valor predeterminado de fábrica. Para ello, el interno debe estar habilitado como operadora. En el patrón de fábrica sólo los extensiones 2000 y 2001 son operadoras.
Para volver al estándar de fábrica, escriba el siguiente comando: * 13 [contraseña general1]] * 99 76 * Importante: todas las configuraciones y los datos generados por el uso se borrarán. La dirección IP que estaba configurada se mantendrá, facilitando el acceso de nuevo al PABX después del reinicio. |
¿Cómo hacer la recuperación de la placa CPU? | Si no se puede ejecutar el procedimiento para devolver la base de datos al patrón de fábrica o se ha ejecutado, pero no se ha resuelto, el problema puede estar relacionado
con algún problema en el firmware. En este caso, se puede realizar la recuperación de la placa CPU al patrón de fábrica.
Al realizar este procedimiento, se pierden todas las configuraciones cambiadas y datos generados por el uso de la central. El archivo de recuperación debe obtenerse en la sección de downloads del producto Unniti en el sitio web de Intelbras. El nombre de este archivo contiene la palabra recover. Descargue el archivo y guarde en el computador. Apague la central, retire la placa CPU, retire los jumpers WD (CN8) y RECOVER (J3) para activar el modo de recover. Encienda la central nuevamente, espere cerca de 1 minuto e intente acceder a través del navegador la dirección IP http://10.0.0.2 (http, sem o s). El computador debe tener la interfaz de red configurada para acceder a esta clase de IP. Se recomienda conectar el cable de red directamente entre el ordenador y la central. Deberá aparecer la pantalla Modo de recuperación. El primer paso a realizar es la autoprueba del hardware, que indica la identificación del hardware; prueba escrita y lectura en la memoria; comprueba si los CODECs VoIP están conectados; prueba el FPGA (que es el controlador de la comunicación entre la CPU y las otras placas); comprueba si la clave de hardware está conectada al puerto USB; prueba los puertos de red LAN y WAN. Una vez finalizada la autoprueba, aparecerá el campo para seleccionar el archivo de recuperación. Si se ha seleccionado la opción no ejecutar la autoprueba, este campo se mostrará inmediatamente. Busque el archivo de recuperación en su equipo y haga clic en Enviar. Espere hasta 10 minutos para que aparezca el log de la operación y el mensaje "OK Fin de la actualización con éxito". Una vez finalizado el procedimiento, apague la central, retire la placa CPU, vuelva a colocar los jumpers WD (CN8) y RECOVER (J3), inserte la placa CPU y encienda la central. Espere a que el centro se inicie observando el LED Status de la CPU y, en la barra de direcciones del navegador, introduzca la dirección IP de la central, por ejemplo, considerando el valor predeterminado de fábrica, https://10.0.0.2 (https, con s). Deberá aparecer la pantalla de autenticación. Obs: Para las centrais UnniTI 1000, los jumpers son WD (J4) y RECOVER (J2). |
El puerto USB externo no funciona | Compruebe que la descarga de archivos de grabación a través de FTP está habilitada en administrador web en Accesorios > Grabación de llamadas. El puerto USB externo está deshabilitado si esta función está habilitada. |
1 En el estándar predeterminado de fábrica, la contraseña general es 1234.
Para su comodidad, rellene los datos abajo, pues, sólo con la presentación de éste en conjunto con la factura de compra del producto, usted podrá utilizar los beneficios que le son asegurados.
Nombre del cliente:
Firma del cliente:
Nº de factura:
Fecha de compra:
Modelo:
Número de serie:
Revendedor:
Queda expresado que esta garantía contractual se otorga mediante las siguientes condiciones:
1. Todas las partes, piezas y componentes del producto están garantizados contra eventuales defectos de fabricación, que puedan presentar, por el plazo de 1 (un) año - siendo 3 (tres) meses de garantía legal y 9 (nueve) meses de garantía contractual -, contados a partir de la fecha de entrega del producto al Sr. Consumidor, conforme consta en la factura de compra del producto, que es parte integrante de este Término en todo el territorio nacional. Esta garantía contractual comprende el cambio gratuito de partes, piezas y componentes que presenten defectos de fabricación, incluyendo la mano de obra utilizada en esa reparación. En caso de que no se constate defecto de fabricación, y si defecto (s) proveniente (s) de uso inadecuado, el Sr. Consumidor se encargará de estos gastos
2. De acuerdo con el defecto, el cliente debe comunicarse inmediatamente con el Servicio Autorizado más cercano que figure en la relación ofrecida por el fabricante, sólo están autorizados a examinar y sanar el defecto durante el plazo de garantía aquí previsto. Si esto no se respeta, esta garantía perderá su validez, ya que se caracterizará la violación del producto.
3. En caso de que el señor consumidor solicite atención domiciliaria, deberá dirigirse al Servicio Autorizado más cercano para consultar la tasa de visita técnica. Si se constata la necesidad de la retirada del producto, los gastos derivados del transporte y la seguridad de ida y vuelta del producto quedan bajo la responsabilidad del Sr. Consumidor.
4. La garantía perderá totalmente su validez en el caso de cualquiera de las siguientes hipótesis: a) si el defecto no es de fabricación, sino que ha sido causado por el Consumidor o terceros ajenos al fabricante; b) si los daños al producto provienen de accidentes, siniestros, agentes de la naturaleza (rayos, inundaciones, derrumbes, etc.), humedad, tensión en la red eléctrica (sobretensión provocada por accidentes o fluctuaciones excesivas en la red), instalación/uso en desacuerdo con el Manual del usuario o debido al desgaste natural de las partes, piezas y componentes; c) si el producto ha sufrido una influencia química, electromagnética, eléctrica o animal (insectos, etc.); d) si el número de serie del producto haya sido adulterado o rasurado; e) si el aparato ha sido violado.
La garantía contractual de este término es complementaria a la legal, Intelbras S/A se reserva el derecho de alterar las características generales, técnicas y estéticas sin previo aviso.
Todas las imágenes de este manual son ilustrativas.
Producto beneficiado por la Legislación de Informática.
Kingston es una marca registrada de Kingston Technology Company. SanDisk es una marca registrada de SanDisk Corporation. Transcend es una marca registrada de Transcend Information, Inc. Firefox es una marca registrada de Mozilla Foundation. Toshiba es una marca registrada de Toshiba Corporation. Samsung es una marca registrada de Samsung Electronics Co. Ltd. Panasonic es una marca registrada de Panasonic Corporation.
LGPD - Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais: a Intelbras não acessa, transfere, capta, nem realiza qualquer outro tipo de tratamento de dados pessoais a partir deste produto.
Soporte a clientes: +55 48 2106 0006
Fórum: forum.intelbras.com.br
Soporte vía chat: intelbras.com.br/suporte-tecnico
Soporte vía e-mail: suporte@intelbras.com.br
SAC: 0800 7042767
¿Dónde comprar? ¿Quién instala ?: 0800 7245115
Producido por: Intelbras S/A – Indústria de Telecomunicação Eletrônica Brasileira
Rodovia BR 101, km 210 – Área Industrial – São José/SC – 88104-800
Industria Brasileña